Armiss

DIPLOMATURA AVANZADA EN CIRUGIA ESPINAL ENDOSCÓPICA Y MINIMAMENTE INVASIVA. Universidad de Buenos Aires (UBA)

Directores
Dr. NEGRI, HECTOR PABLO (Prof. Adjunto UBA)
Dra. PÉREZ, MARISA A. (Docente autorizado UBA)
 
Coordinadora del Programa
Dra. SINAGRA, ANDREA (Docente Autorizado UBA) 
 
Colaborador Docente
DR. BARREIRO, GUSTAVO (Docente Libre UBA)

Año: 2025

REQUISITOS ESPECIFICOS DE INGRESO:

  1. a) Título/s: MÉDICO NEUROCIRUJANO / TRAUMATOLOGO
  2. b) Antecedentes curriculares requeridos: RESIDENCIA COMPLETA EN LA ESPECIALIDADES MENCIONADAS. EXPERIENCIA EN CIRUGIA DE COLUMNA

Los profesionales aspirantes podrán ser nacionales o extranjeros y deberán presentar documento de identidad, título profesional y matrícula habilitante.

*NUEVA INFORMACIÓN

FECHA DE COMIENZO DE LA CURSADA: FINES DE SEPTIEMBRE

VALORES Y COSTOS: se deberá abonar directamente a la Universidad de Buenos Aires.
Cursantes Nacionales –
Cursantes Extranjeros – (les otorgaremos los datos de las cuentas de la Universidad donde abonar a aquellos que queden efectivamente inscriptos para esta cursada)

TÍTULO QUE OTORGA (aquellos que cumplan con los requisitos necesarios): DIPLOMATURA AVANZADA EN CIRUGIA ESPINAL ENDOSCÓPICA Y MINIMAMENTE INVASIVA. Universidad de Buenos Aires (UBA)

Pre-Inscripción: No hay vacantes

Selección de candidatos: No hay vacantes

La pre-inscripción no garantiza su vacante o su aceptación como alumno.

Complete el formulario

Los campos con * son obligatorios
Fecha de Nacimiento *
Tiene experiencia en cirugía MISS?
Solamente puede cursar online?

DIPLOMATURA AVANZADA EN CIRUGIA ESPINAL ENDOSCÓPICA Y MINIMAMENTE INVASIVA. Universidad de Buenos Aires (UBA)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: se dará comienzo en la cursada por la UNIDAD PROGRAMÁTICA N°2

  • UNIDAD PROGRAMÁTICA N°2 “TÉCNICAS MISS” Se anunciará
  • UNIDAD PROGRAMÁTICA N°1 “ENDOSCOPIA & COLUMNA” Se anunciará

 

  1. Carga horaria total
    250 (Doscientas cincuenta) horas docentes
  2. Requisitos de Ingreso y permanencia
    Esta propuesta está destinada a médicos especialistas en Neurocirugía y Traumatología y ortopedia que en su práctica asistencial diaria se dedican a la cirugía raquimedular. Los profesionales aspirantes podrán ser nacionales o extranjeros. Deberán presentar documento de identidad, título profesional y matrícula habilitante. *Realizarán a una entrevista previa con los directores de la Diplomatura para confirmar su aceptación.
    Permanecerán en la cursada aquellos que cumplan con el 100% de asistencia a la parte práctica y 80% de la parte teórica.
  1. Modalidad de la cursada

Esta diplomatura tiene un 60% teórico y un 40% práctico. Ambos con clases virtuales y presenciales. Para aquellos que residan en el interior del país o extranjeros podrán acceder online a la parte práctica.
La parte virtual es desde una plataforma de aula virtual web en la cual se accede a material bibliográfico, actividades (casos y discusiones) y también vía ZOOM habrá clases y videos de cirugías.

La parte practica incluirá clases con demostración de instrumental, discusiones de contenidos como así también demostraciones cadavéricas y en simuladores de las diferentes técnicas quirúrgicas.

Los contenidos están organizados en dos unidades programáticas: uno para cirugía espinal endoscopia y otro para cirugía espinal mínimamente invasiva.

Cada unidad programática tiene una duración de dos meses y se inicia con un video donde se explican los objetivos y las generalidades. Luego la cursada de cada unidad continuará con una etapa de incorporación de conocimientos, encuentros para evacuar dudas con los directores y/o coordinadores. Se trabajará con artículos científicos modalidad ateneo bibliográfico en exposición y discusión. Tendrán el aporte de clases magistrales por docentes destacados en las técnicas pertinentes. En las estrategias de enseñanza indirecta, se plantearán casos problema o consultas frecuentes, enseñando a diagnosticar y aplicar adecuadamente cada técnica quirúrgica.

Las estrategias de enseñanza directa se abordarán mediante la exposición o demostración; siendo las enseñanzas por elaboración respuestas a conversación o preguntas.
En las clases teóricas se expondrán los temas en forma oral acompañados de recursos audiovisuales, de manera de brindar a los alumnos, los conocimientos requeridos y lograr una mejor comprensión de la información.

Se fomentará la participación de los alumnos en la clase, y el análisis de casos.
Los docentes realizarán demostraciones con pacientes reales.
Para el estudio y la ampliación de los contenidos, los alumnos contarán con material de lectura y habrá lecturas obligatorias y de consulta.
Los trabajos prácticos, tienen como objetivo integrar los contenidos a los conocimientos y crear un ámbito de discusión acerca de la aplicación criteriosa de cada técnica quirúrgica al paciente adecuado.
Al finalizar las tareas se realizará una clase de integración de los conocimientos, para que todos los alumnos puedan enriquecerse con las conclusiones obtenidas, así como para el entrenamiento en el desarrollo de habilidades y para favorecer la cooperación entre ellos y la participación de todos los integrantes.

Habrá un foro de discusión permanente donde se presentaran casos y técnicas. También realizarán tareas de investigación.

DETALLE DEL PROGRAMA

  1. Denominación:
    DIPLOMATURA AVANZADA EN CIRUGÍA ESPINAL ENDOSCOPIA Y MÍNIMAMENTE INVASIVA”

B.Objetivos del Programa:

El objetivo general de la diplomatura es brindar capacitación a los médicos especialistas, tanto neurocirujanos como traumatólogos, dedicados en su rol asistencial a la cirugía raquimedular para que puedan fortalecer los conceptos y desarrollar herramientas teórico – prácticas en las técnicas emergentes de cirugía espinal endoscopia y mínimamente invasivas de columna (MISS).

Siendo los objetivos específicos los siguientes:

  • Identifiquen los diversos factores que favorecen la aplicación de la técnicas endoscopias y mínimamente invasivas.
  • Analicen críticamente la indicación de cada una de las técnicas enseñ
  • Conozcan el instrumental disponible actualmente para las técnicas endoscopias y mínimamente invasivas.
  • Reconozcan la anatomía en las técnicas endoscopicas y mínimamente invasivas.
  • Conozcan los detalles técnicos de los abordajes enseñ
  • Conozcan las contraindicaciones y complicaciones asociadas a las técnicas endoscopicas y mínimamente invasivas.
  • Justificación
    La aparición de la endoscopia y las técnicas mínimamente invasivas (pércutáneas y transtubulares) como alternativas quirúrgicas en Cirugía de Columna amplió la opción de procedimientos para tratar a los pacientes cualquiera sea el origen de la patología. Son técnicas avanzadas e innovadoras con numerosos beneficios cuya implementación se ha mantenido en un constante progreso en los últimos añ Estas técnicas emergentes permiten intervenciones con una visualización magnificada de cada área anatómica con períodos postoperatorios acortados, disminución en el riesgo de complicaciones asociadas al procedimiento, menor trauma quirúrgico y costo-beneficio para pacientes y centros de atención. Esto se debe a la máxima reducción de la agresividad quirúrgica sobre los tejidos. Actualmente, a pesar de la amplia divulgación de estas técnicas, no hay aún un ámbito de capacitación integral para las mismas.

Esta Diplomatura brindará a los alumnos la posibilidad de comprender las diferentes técnicas endoscopias y mini invasivas.

  1. Pertinencia

A pesar de la amplia y cada vez mayor divulgación de las técnicas endoscopias y mini invasivas de columna, en nuestro país aún no se ha desarrollado un ámbito académico adecuado para la enseñanza de las mismas, limitándose esto a un pequeño espectro de cursos teóricos brindados por las empresas que comercializan el instrumental.

Considerando que la bibliografía confirma los amplios beneficios de estas técnicas y que la gran mayoría de los centros internacionales de cirugía de columna las han adoptado, no solo por la favorable ecuación costo beneficio sino también porque la gran mayoría de los pacientes la solicitan, creemos que la implementación de esta diplomatura se transformará en una precursora del desarrollo de las técnicas en cuestión.

Los cirujanos de columna deben estar preparados para la realización de un correcto diagnóstico y tratamiento mediante el conocimiento de todo el espectro de técnicas disponibles.
Mediante la capacitación específica se logrará que la endoscopia y las técnicas mini invasivas de columna se desarrolle favorablemente, se optimicen los resultados y se minimicen los efectos no deseados, consiguiendo una satisfacción plena del paciente, los médicos y las instituciones

  1. Estructura

La diplomatura constará de dos unidades programáticas: la N° 1 se denomina “Endoscopia” y contará con 8 módulos. La N°2 se denomina “Técnicas MISS” y contará con 11 módulos. Cada módulo desarrollará un tema específico el cual será abordado en una parte teórica y otra práctica (Ambas con modalidad tanto presencial como virtual)

  1. Contenidos programáticos
    UNIDAD PROGRAMÁTICA N°1: ENDOSCOPÍA”

dulo I – Conceptos básicos y generalidades
• Cirugía Endoscópica de Columna Lumbar
• Organización del Quirófano
• Equipos de video – cámara – sistemas e instrumental endoscópico de columna

  • Estudios y métodos diagnósticos en patología degenerativa de columna lumbar • Sesión de preguntas
    Master Expert Session: Técnica Anestésica y Métodos Intervensionistas

dulo II – Radiofrecuencia intradiscal y asistencia endoscopica en procedimientos para dolor
• Anatomía del disco y fisiopatología de la EED
• Discografía • Técnica quirúrgica
• Revisión de la literatura
• Presentación de Caso Clínico con Cirugía • Sesión de preguntas
Master Expert Session: Discografía si o no?

dulo III – Radiofrecuencia facetaria (rizotomía del ramo medial) por endoscopia • Anatomía y fisiopatología de la artrosis facetaria
• Técnica quirúrgica
• Indicaciones para la combinación de radiofrecuencia en discos y facetas

  • Revisión de la literatura

dulo IV – Endoscopia lumbar: Abordaje Transforaminal. INSIDE – OUT • Anatomía endoscópica de columna lumbar (Triángulo de Kambin)

  • Planeamiento y ejecución del abordaje transforaminal en Cirugía Endoscópica de Columna Lumbar
  • Indicaciones, contraindicaciones y probables complicaciones con el abordaje transforaminal
  • Presentación de Caso Clínico con Cirugía • Sesión de preguntas

Módulo V – Endoscopia lumbar: Abordaje Transforaminal OUTSIDE-IN
• Diferencias en los abordajes para hernias discales foraminales, extraforaminales,

hernias extruídas y migradas.
Master Expert Session: Maniobras seguras en endoscopia

dulo VI – Estenosis Foraminal. Foraminoplastia. Foraminectomía
• Anatomía endoscópica del foramen intervertebral
• Planeamiento y ejecución de la foraminoplastia en Cirugía Endoscópica de Columna Lumbar
• Indicaciones, contraindicaciones y probables complicaciones con la foraminoplastia
• Técnica quirúrgica
• Indicaciones, contraindicaciones • Revisión de la literatura

dulo VII – Abordaje interlaminar L5 – S1
• Anatomía endoscópica de columna lumbar (Ventana Interlaminar) nivel L5 – S1
• Planeamiento y ejecución del abordaje interlaminar en Cirugía Endoscópica de Columna Lumbar
• Indicaciones, contraindicaciones y probables complicaciones con el abordaje interlaminar

dulo VIII – Abordaje Interlaminar niveles altos lumbares – Descompresión receso lateral y canal lumbar estrecho
• Anatomía endoscópica de columna lumbar alta (Ventana Interlaminar- repaso)
• Planeamiento y ejecución del abordaje interlaminar en columna lumbar alta para hernia discal y estenosis.
• Indicaciones, contraindicaciones y probables complicaciones.

 

UNIDAD PROGRAMÁTICA N°2 TÉCNICAS MISS”

dulo I Conceptos básicos y Generalidades Tecnicas Miss

  • Técnicas Transtubulares
  • Técnicas Percutáneas
  • Técnicas con dilatadores y valvas
  • Diferentes sistemas y equipos del mercado
  • Diagnóstico y evaluación de imágenes
  • Master Expert Session: Lupas o microscopio?

Módulo II Tornillos Percutáneos Dorsales

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Disposición del quirófano
  • Explicación de la técnica
  • Demostración práctica
  • Indicaciones y complicaciones

Módulo III Tornillos percutáneos lumbares

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Disposición del quirófano
  • Explicación de la técnica
  • Demostración práctica
  • Indicaciones y complicaciones

dulo IV Laminotomia Cervical

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Elementos anatómicos a considerar
  • Explicación de la técnica
  • Demostración práctica
  • Indicaciones y complicaciones

dulo V Laminotomia Lumbar

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Elementos anatómicos a considerar
  • Explicación de la técnica
  • Demostración práctica
  • Indicaciones y complicaciones

dulo VI Discectomía Lumbar

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Elementos anatómicos a considerar
  • Explicación de la técnica
  • Demostración práctica
  • Indicaciones y complicaciones

dulo VII Fusion Miss Lumbar

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Elementos anatómicos a considerar
  • Explicación de las diferentes técnicas
  • Demostración práctica
  • Indicaciones y complicaciones
    Master Expert Session: biomechanics de las fusiones MISS

dulo VIII C1-C2 Miss

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Elementos anatómicos a considerar
  • Explicación de la técnica
  • Demostración práctica

Módulo IX XLIF MISS

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Elementos anatómicos a considerar
  • Explicación de la técnica
  • Demostración práctica
  • Indicaciones y complicaciones

dulo X OLIF MISS

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Elementos anatómicos a considerar
  • Explicación de la técnica
  • Demostración práctica
  • Indicaciones y complicaciones

dulo XI ALIF MISS

  • Evaluación y planificación pre quirúrgica
  • Elementos anatómicos a considerar
  • Explicación de la técnica
  • Demostración práctica
  • Indicaciones y complicaciones
MonTueWedThuFriSatSun
311234567891011121314151617181920212223242526272829301234567891011